Tolerancia a Fallos

 

 

Alojar las aplicaciones críticas en un entorno de alta disponibilidad ayuda a lograr los objetivos de continuidad y reducción de tiempos de inactividad no programados.

Estos entornos pueden construirse utilizando sistemas virtuales sobre servidores físicos en configuraciones High Availability, Disaster Recovery o Fault Tolerance.

La elección del entorno depende del nivel de disponibilidad objetivo el cual se obtiene a partir de un análisis que permita determinar factores tales como el tiempo máximo de recuperación permitido (entre otros).

Servidores tolerantes a fallos

Los servidores tolerantes a fallos proporcionan un método innovador para que los sistemas se ejecuten de forma fiable, sin interrupción, y a menor coste que otras opciones.

Este tipo de servidores ofrecen la más alta disponibilidad existente en la protección de aplicaciones de misión crítica cuyo nivel de servicio requerido es 24/7.

Mientras las soluciones tradicionales de alta disponibilidad requieren tiempos de recuperación que pueden ser excesivos, los servidores tolerantes a fallos funcionan en modo «lockstep» lo cual garantiza cero tiempo de recuperación ante un fallo de hardware o de aplicaciones.

Estos servidores vienen equipados con doble CPU/Memoria/Disco Duro y están preparados para trabajar bajo las más estrictas cargas de trabajo en entornos Microsoft Windows Server, Red Hat Enterprise Linux y en entornos virtuales.

 

  • Menores costes de operación.
    Los servidores tolerantes a fallos son menos costosos de operar que otras soluciones (como los clusters o RAIDs), porque las redundancias y configuraciones entre los componentes están incorporados en el hardware eliminando la necesidad de configuraciones a través de software.
  • Requiere sólo una licencia de software.
    En comparación con un clúster, el cual requiere múltiples licencias de aplicaciones, un servidor tolerante a falos requiere sólo una licencia por cada una de estas aplicaciones. Hay una importante reducción en costes de licencias y en tiempo y esfuerzo de instalación y mantenimiento de múltiples instancias de una misma aplicación.
  • Menor habilidades especializadas de IT.
    Se requieren menos habilidades especializadas de IT para poner en marcha un servidor de este tipo por lo que ya no son necesarias habilidades especiales para implementar un sistema de alta disponibilidad.
  • Menor tiempo de inactividad – menor mantenimiento.
    Debido a que el tiempo de inactividad no programado se reduce drásticamente, también se reduce el tiempo de mantenimiento. El personal de IT puede concentrarse en otras tareas críticas.
Sistemas redundantes: software, hardware y redes

La redundancia de los sistemas se puede conseguir mediante diversas tecnologías de software y de hardware con las que es posible obtener los más altos niveles de disponibilidad de forma fácil y a un menor coste que otras soluciones más complejas.

Existen herramientas de software que mantienen en ejecución sus aplicaciones y previene tiempos de inactividad, asegurando la continuidad del negocio y la integridad de los datos.

Algunos de los beneficios asociados a estas soluciones son:

 

  • Previenen tiempos de inactividad y previene la pérdida de los datos ya sea en local o en distintas ubicaciones geográficas.
  • Facilitan el cumplimiento de normativas.
  • Monitorizan las aplicaciones y cada componente del sistema y permiten una acción inmediata ya que en caso de fallo informan a través de una alarma.
  • Incorporan la opción Disaster Recovery lo cual permite recuperar sus sistemas de la manera más rápida posible.
  • Funcionan con servidores estándar.
Terminal Services para Estaciones de Operación

Las arquitecturas basadas en servidores de aplicaciones que se despliegan vía escritorio remoto (RDS) y clientes ligeros (Thin Clients) son un método para la reducción de costes y el aumento de la seguridad informática.

El despliegue tradicional de arquitecturas de múltiples estaciones de operación se realiza en modo distribuido cuya gestión es compleja y costosa cuando el número de estaciones cliente aumenta. El uso de tecnologías como escritorio remoto, en combinación con un hardware robusto y seguro denominado clientes ligero (thin client) y una herramienta de gestión simplificada y completa tanto de servidores como de clientes, permiten reducir considerablemente los costes de mantenimiento, de energía, de despliegue y de actualización de los equipos (servidores y clientes ligeros), entre otras ventajas.

Implementa la Alta Disponibilidad en tu industria