¿Por qué High Availability?

Principalmente por los altos costes ocasionados por paros no programados.
Una parada no programada por fallo de los sistemas puede tener implicaciones muy graves para el negocio. Estas implicaciones pueden ser de tipo tangible o intangible y cada una de ellas tiene un nivel de impacto distinto con consecuencias tales como el desprestigio de la compañía, fuertes penalizaciones, pérdida de un lote de fabricación completo o en algunos sectores puede llegar a poner en riesgo vidas humanas.
Según un estudio el grupo consultor ARC, la industria de proceso a nivel mundial pierde 15.000 M€ o un 5% de su producción anual debido a tiempos de inactividad no programados. El coste de este tiempo improductivo es de aproximadamente 9.500 € / hora, en promedio, ya que en sectores tales como Farmaceúticas y Oil & Gas este coste es aún mucho mayor.
Altos costes debido a tiempos de inactividad no programados
En el entorno industrial y de infraestructuras los tiempos de inactividad no programados pueden derivar en altos costes debido a:
Pérdida de ingresos
Durante una parada no se fabrica ningún producto o no se suministran los servicios que han sido contratados y esto significa que no se están generando los ingresos esperados.
Penalizaciones
No entregar un producto o servicio según se ha planificado o según un acuerdo de nivel de servicio puede suponer el pago de multas y penalizaciones que van desde los cientos hasta los millones de euros según el tipo de industria.
Elevados tiempos de rearranque
Sin ninguna estrategia de alta disponibilidad, los tiempos de rearranque suelen ser excesivos debido a que no existe ningún método que permita recuperar el sistema a su estado anterior.
Pérdida del prestigio de la compañía
La mala imagen o mala prensa producida por un fallo en el suministro de servicio o en un producto mal fabricado puede tener un impacto financiero muy importante en la compañía ya que puede devaluar sus acciones y disminuir su valor en el mercado bursátil.
Pérdida de productividad
Existe una pérdida de productividad ya que los trabajadores no pueden desempeñar sus funciones.
Pérdida de un lote de fabricación
En algunos casos, una parada no programada, puede destruir un lote completo de fabricación debido a cumplimiento de normativas, especialmente en los sectores de Alimentación y Bebidas y Farmacéuticas.
Aumento del TCO de los equipos
No disponer de los equipos cuando están programados para producir, hace que aumente su coste total de la propiedad TCO. Entre éstos equipos encontramos los de tipo industrial: máquinas, HMIs, PLCs y dispositivos informáticos asociados a los procesos de fabricación: PCs, servidores, y equipamiento IT en general.
Alta disponibilidad para Sistemas de Control en Tiempo Real
Con la invención de la primera máquina nació el concepto de tiempo de inactividad. En los sistemas de control en tiempo real, los tiempos de inactividad están tan presentes que son parte fundamental en los sistemas de planificación empresarial.
Debido a los avances tecnológicos de los últimos siglos, los sistemas de control en tiempo real son cada vez más sofisticados con una fuerte dependencia de sistemas informatizados que a su vez se componen de un gran número de tecnologías relacionadas.
La Alta Disponibilidad surge como respuesta a esta dependencia, asegurando que los dispositivos, las aplicaciones y los datos se encuentren operativos para los usuarios en todo momento y sin interrupciones.